TURISMO NEGRO
Es
un medio para experimentar los problemas sociales en carne propia, es
adentrarse y apropiarse de ellos; ya sea por morbo, curiosidad, adrenalina,
finalidad de lucro o investigación. Para algunos será algo frío y cruel
mientras que para otros sólo es una forma más de explorar ciudades o pueblos
con un toque de misticismo y emociones fuertes.
Desventajas
·
Cabe mencionar que una de
las principales desventajas de practicar este tipo de turismo es que no cuentan
con seguridad para realizar las actividades, en su mayoría las actividades son
ilegales.
·
Otra desventaja es que
desprestigia a la actividad turística de estas comunidades e impide que se
realicen otras actividades con libertad.
Ventajas
·
Suprincipal ventaja es que
dejan derrama económica en la comunidad receptora primordialmente en hospedaje
debido a que busca un lugar cerca de
donde realizaran las actividades, debido a que las actividades que son de alto
riesgo y espera hasta que pueden hacerlas, con el menor riesgo.
El
turismo negro es hacer actividades que
no son muy comunes o no están permitidas, por ejemplo en México el turismo
negro comenzó con los springbreakers de
Estados Unidos y Europa, limitados por su edad en sus países de origen para
consumir bebidas alcohólicas o ingresar a bares, aprovechan temporadas para
acudir a México y realizar cosas ilícitas en cuestiones de las reglas de su
país y no solamente las de ellos sino las misma del país ya que acuden para
hacer disturbios en la sociedad y dan mal ejemplo a jóvenes que no tienen esa
actitud en los lugares a los que llegan a vacacionar.
Este
tipo de turismo va cambiando y modificándose según las desgracias o carencias
que sufren los países por ejemplo en México el gran índice de inseguridad es un
atractivo para aquellas personas que cuentan con los recursos suficientes ya
que este tipo de turismo es muy rentable, se lleva a las personas a casas de
seguridad en donde se han tenido a personas secuestradas, las cuales son de
narcotraficantes y tiene acceso a ellas sin autorización de las familias, lo
cual ocasiona que se exponga a ser
herido o que sean asesinados por entrar a sitios prohibidos.
Otra
actividad realizada es en llevar a los turistas desde recorridos por Tepito; uno de los
barrios más peligrosos de la Ciudad de México. En hidalgo se realiza una
actividad llamada “Huyendo de la migra”,
durante los fines de semana, a la voz de “Bienvenidos a Tucson, Arizona” y con
la advertencia a los aventureros turistas de que pasaran horas de hambre y sed,
comienza la persecución en la que participan tanto visitantes extranjeros como
nacionales, la experiencia dura día y noche lo cual ocasiona que los turistas
se sientan verdaderamente perseguidos y amenazados la angustia de esconderse para no ser
atrapados por la “migra”.
Estos
recorridos se desarrollan en un parque, sin embargo se realiza de tal manera
que se siente en el lugar, en este lugar los guías de turistas son los poleros
y realizan perfectamente su papel para lograr que los visitantes entren en
pánico.
http://www.eluniversal.com.mx/nacion/179850.html
No hay comentarios:
Publicar un comentario