domingo, 26 de mayo de 2013


TAREA 6
RESTAURTE DE COMIDA KOSHER


La gastronomía judía está integrada de platillos de diferentes partes del mundo, por mencionar que algunos, Irán, Siria, Líbano, Francia, Alemania, Bulgaria, Hungría, Rusia, Ucrania,Marroco Turquía, etcétera. En sí se podría decir que es de todo el mundo, pero se puede dividir en dos secciones o en dos ” pequeños mundos” todos esos países. En la cultura judía se les hace llamar sefarditas, que son aquellos que vienen de países como España, marroco, Siria, Yemen, Irán.

1.    Símbolos de identificación para el consumidor
Los productos alimenticios comerciales sujetos a inspección rabínica se identifican por símbolos de acuerdo a la institución que realiza la inspección. Se denominan Hejsher. Por ejemplo:

·         Una letra U encerrada en un círculo. Responde a la Unión Ortodoxa, es uno de los más aceptados en el mundo.
·         Diversos diseños con la letra K (de kosher) rodeada de otras letras, gráficos o símbolos.

La comida aceptada para el consumo en el judaísmo se llama Caser (que significa apto o adecuado). Casrut es el término para designal al conjunto de las leyes y costumbres aplicables a la comida autorizada. En ingles se dice Kosher, que significa adecuado, válido y correcto. Muchas veces es esta palabra la que se utiliza y no la castellana Caser, que es la apropiada. Lo contrario de Kosher es Terefá: Impropio.

Las principales leyes dietéticas del judaísmo proceden de la Torá (Pentateuco), de ella se derivan las normas desarrolladas en la Msná (ley oral) y en el Talmud: el tradado Hulín del Talmud se centra en las leyes dietéticas, de ahí se saca todo lo que ahora se cree y que se ha ido desarrollando a lo largo de los siglos con muy pocas variaciones.

Las exigencias del Publio al que se encontrara dirigido es muy exigente, en cuanto al servicio y a la elaboración de los alimentos, se estudiara un curso en alguna escuela para saber el procedimiento y los estándares de calidad como cocina en instituto de cocina Letty Gordon  http://www.lettygordon.com/?ver=detallecurso&id=16.

 

No hay comentarios:

Publicar un comentario