viernes, 31 de mayo de 2013

¿QUÉ TIPO DE LIDERAZGO ME GUSTARÍA ADOPTAR?

El tipo de liderazgo que me gustaría aplicar es el humanista ya que me permite apreciar más lo que piensan las personas y entender su situación, para motivarla a realizar su trabajo; sin embargo me agrada el líder por objetivos ya que se dirige en busca de un objetivo y en cuestiones de servicios turístico siempre se debe de plantear uno nuevo para superar las expectativas que se buscan  cada mes.

También se relaciona al personar ya que escucha lo que los demás están expresando, de esta misma forma el correctivo ya que un líder por experiencia no se debe de ser tan flexible por que abusan de la confianza e incluso pueden surgir problemas. 

Segunda etapa de la negociación


En términos generales se presentara la negociación que se ha realizado durante los últimos meses en las empresas que elegimos para realizar la estancia profesional a nivel local, nacional e internacional.

Local

Marriott Hotels & Resorts


1.    Apertura: En Marriott Hotels & Resorts se realizó una entrevista con el gerente de recursos humanos el Dr. Francisco Rodea encargado de reclutamiento de alumnos de nivel licenciatura para poder colaborar para la empresa, cabe mencionar que este trámite lo lleva acabo el jefe de reclutamiento  Lic. Brenda Salazar, sin embargo por el tiempo que tengo laborando para la empresa se hizo directamente con el Doctor quien no acepta tener convenio directo con la universidad debido a que no está autorizado para realizar este trámite. Pero si acepta tener alumnos brindándoles servicio de comedor y tolerancia en horarios.

La entrevista se realizó a las dos de la tarde, en la oficina de recursos humanos, comenzó por saludar formalmente, sin importar que ya se tenga contacto con el doctor la actitud fue muy respetuosa y siempre amable. Finalmente se establo la conversación teniendo un clima de recepción muy apropiado se comenzó con un saludo de buenas tardes y  rompí el hielo con la frase “¿cómo ha estado su día?”, a lo cual la reacción fue muy emotiva y significativa ya que la conversación fluyo naturalmente.
2.    Exploración: en la conversación pude percate que el doctor me estaba prestando atención cada vez que terminaba de argumentar sobre la estancia me comentaba si está bien, perfecto o palabras cortas que mostraban su interés, posteriormente le hice saber que tenía la inquietud de saber cuáles eran sus necesidades para la empresa, las cuales los alumnos teníamos que seguir para lograr obtener un buen equipo de trabajo, para lo cual me contestos que necesitan una persona responsable, honesta, comprometida, justa y sobretodo respetuosa con su equipo de trabajo.
3.    Presentación: durante la entrevista mostré mis expectativas que tenia de la empresa hacia mi persona, principalmente pedí una beca a la cual contesto que no por políticas de la empresa, pero que me podía apoyar con alimentos y un horario accesible que me permita llegar a tiempo a casa, posteriormente le comente que como ya lo sabe trabajo para la empresa principalmente los fines de semana, la petición fue que me permitiera realizar estancia profesional en el área administrativa de lunes a viernes y que los fines de semana pueda trabajar para la empresa como lo hago hasta la fecha.
4.    Clarificación: en este momento fue que aclare que realizaría mi estancia profesional para la empresa en el área administrativa de lunes a viernes y que posteriormente trabajaría los fines en alimentos y bebidas en restaurant, para lo cual me dijo que estaba perfecto.
5.    Acción final: presento respuesta y afirmo que ya era parte del equipo de trabajo, sin embargo me pidió bien que pensara en el departamento que quería estar y que eso lo hablaríamos cuando llegara el momento. Cabe mencionar que el doctor no permitió que lo fotografiara por esto agregue una foto de la empresa Marriott.

Country club


1.    Apertura: En Country club el contacto fue por llamada telefónica al número (721) 143 39 85, la primera vez que recibieron mi llamada pedí que me comunicaran con el jefe de recurso humanos o reclutamiento, me comentaron que no se encontraba que llamara al día siguiente antes de las 5:00 pm para poder localizarlos.
El día siguiente realice la llamada fui atendida por una señorita llamada Victoria quien me comento que dejara mi número y me marcarían, esta señorita no me permitió brindar información del motivo de mi llamada, solo se justificó diciendo que no se encontraban y que no sabía cuándo regresarían.
2.    Exploración: En la conversación telefónica  que pude tener con el gerente del Country club, mostro tener interés a lo comunicado así como poder  mencionar algunas necesidades que presenta, como por ejemplo necesitar personal en el departamento de restaurante, en lo personal ya cuento con un poco de experiencia así que lo hice saber y le ofrecí poder trabajar con ellos durante la estancia profesional, lo que le pedía era que con la experiencia laboral y la universidad podríamos hacer un buen equipo de trabajo y primordialmente y poner en práctica lo aprendido por parte de la enseñanza de los catedráticos.
3.    Presentación: llego el momento en el cual estaba a punto de realizar mis peticiones y el gerente se encontraba muy atento, cabe mencionar que la primera petición fue saber si podría obtener algún apoyo económico como alguna beca o alimentos dentro de la empresa, a lo cual me comentaron que alimentos si pero beca no lo sabía tendría que comentarlo con su jefe para poder darme el apoyo, pero que si estaba interesada que podría hacer mi estancia en este lugar solamente que como aún faltaba tiempo lo llamara dos meses antes para quedar  de acuerdo.
4.    Clarificación: en este momento aclare mis duda como por ejemplo que si me habían aceptado y que tendría que llamar dos meses antes para solucionar lo de la beca, sin embargo la voz del gerente se escuchaba tranquila y serena, pero en el fondo creo que solo medio el avión, ya que no podía observar sus muecas.
5.    Acción final: la respuesta que presento fue favorable pero como lo comente anteriormente el hecho de que respondiera si me llamas dos meses antes no me agrado mucho.

Promotora turística Maliemociones

1.    Apertura: En la promotora turística se realizó una llamada principalmente para lograr obtener una entrevista, cabe menciona que por la distancia es muy accesible y se logró obtener el contacto,  los contacte en el número (01 714) 14 722 69, la llamada comenzó con Hola buenas tardes ¿Cómo se encuentra? Su respuesta fue muy bien gracias, su atención fue muy buena, cabe mencionar que me comentaron que no habían tenido estudiantes anteriormente y que o me podía dar más información que llamara más tarde para contactar a la dueña, posteriormente envié un mensaje a su página principal esperando obtener mayor resultado.

domingo, 26 de mayo de 2013


TAREA 6
RESTAURTE DE COMIDA KOSHER


La gastronomía judía está integrada de platillos de diferentes partes del mundo, por mencionar que algunos, Irán, Siria, Líbano, Francia, Alemania, Bulgaria, Hungría, Rusia, Ucrania,Marroco Turquía, etcétera. En sí se podría decir que es de todo el mundo, pero se puede dividir en dos secciones o en dos ” pequeños mundos” todos esos países. En la cultura judía se les hace llamar sefarditas, que son aquellos que vienen de países como España, marroco, Siria, Yemen, Irán.

1.    Símbolos de identificación para el consumidor
Los productos alimenticios comerciales sujetos a inspección rabínica se identifican por símbolos de acuerdo a la institución que realiza la inspección. Se denominan Hejsher. Por ejemplo:

·         Una letra U encerrada en un círculo. Responde a la Unión Ortodoxa, es uno de los más aceptados en el mundo.
·         Diversos diseños con la letra K (de kosher) rodeada de otras letras, gráficos o símbolos.

La comida aceptada para el consumo en el judaísmo se llama Caser (que significa apto o adecuado). Casrut es el término para designal al conjunto de las leyes y costumbres aplicables a la comida autorizada. En ingles se dice Kosher, que significa adecuado, válido y correcto. Muchas veces es esta palabra la que se utiliza y no la castellana Caser, que es la apropiada. Lo contrario de Kosher es Terefá: Impropio.

Las principales leyes dietéticas del judaísmo proceden de la Torá (Pentateuco), de ella se derivan las normas desarrolladas en la Msná (ley oral) y en el Talmud: el tradado Hulín del Talmud se centra en las leyes dietéticas, de ahí se saca todo lo que ahora se cree y que se ha ido desarrollando a lo largo de los siglos con muy pocas variaciones.

Las exigencias del Publio al que se encontrara dirigido es muy exigente, en cuanto al servicio y a la elaboración de los alimentos, se estudiara un curso en alguna escuela para saber el procedimiento y los estándares de calidad como cocina en instituto de cocina Letty Gordon  http://www.lettygordon.com/?ver=detallecurso&id=16.

 


POSDATA TE AMO
CECELIA AHERN
 



 Después del rescate las tres amigas se quedaron muy tristes ya que no fue una experiencia grata  para ninguna de ellas mucho menos para Denisse debido a que los intensos rayos del sol la quemaron, le daba pena decir ya que su diminuto bikini permitió que las quemaduras fueran en gran parte del cuerpo.
Después de sus vacaciones volvieron a la vida cotidiana, pero para Sharon fue diferente ya que tenía cinco meses de embarazo y no se animaba a decirle a su esposo por temor de que no quisiera él bebé. Lo cual fue una tontería, cuando dieron la noticia a Holly se emocionó mucho pero no evitar sentir envía por su amiga ya que lo tenía todo lo que ella habría deseado tener con Gerry su familia propia.
Durante un tiempo no contesto las llamadas de Sharon y mucho menos intento llamarla porque a pesar de que la quería mucho no se sentía feliz sino la invadía una tristeza que no le permitía aceptar la situación. El esposo de Sharon fue en busca de Holly para pedirle que no se comportara de esa manera con su mejor amiga y la fuera a buscar ya que en ese momento era cuando más las necesitaba, fue en su busca y le pidió perdón por ser tan mala amiga, a lo cual acepto gustosamente ya que extrañaba a su mejor amiga, en este momento Sharon le pidió que fuera la madrina de su bebe y esto la hizo sentir muy contenta.
Después de un tiempo Denisse también le dio una buena noticia se casaría, en unos meses y le pidió a Holly que fuera su dama de honor, Sharon le dice a Holly que su bebe es un niño y le pondrán por nombre Gerry y se abrazaron con mucha cariño.
Holly leyó una vez más la carta de noviembre que decía “Cenicienta tienes que ir al baile”, y asistió a la cena de Navidad con Daniel y sus amigos. Durante este baile todos preguntaban por Gerry que no lo veían por ninguna porte, otros más le daban el pésame por lo sucedió y los más curiosos criticaban que Holly fueran al baile con un hombre que no era su esposo, por un momento la hicieron sentir mal pero sabía que esa era la voluntad de Gerry para ese mes y tenía que cumplirla.
Llego el momento de abrir la última carta (Diciembre), decía que se volviera a enamorar. En eso escucho un mensaje de Daniel que pedía que lo llamara pero ella aun necesitaba más tiempo. El la hacía sentir muy bien pero no se sentía preparada para comenzar con una relación y evito sus llamadas por mucho tiempo hasta que por fin llego la esperada boda de su amiga Denisse,esta se apresuró en busca de Daniel para decirle que si estaba interesada en él, pero su sorpresa fue cuando llego a su habitación y una mujer a la cual ya conocía se encontraba en su habitación, para eso salió Daniel de la ducha y le dijo amor, sorprendió mucho a esta y lo único que hizo fue saludar y retirarse. Ya en la fiesta Holly les dedicó unas palabras a los novios deseándoles toda la felicidad y les agradeció por ser sus mejores amigos, sus palabras conmovieron a los novios y a los invitados ya que sabían la situación de Holly y la comprendía perfectamente
 Luego Daniel la invito a bailar y le explico que todavía amaba a Laura y quedaron como buenos amigos.Holly se sentía feliz, era una mujer diferente, con muchos amigos, con una familia que la adoraba, con un trabajo que le gustaba, tenía todo. Aunque Gerry ya no estaba con ella, en su corazón siempre la acompañaría y entendía que tenía que seguir su vida.
FIN

TURISMO NEGRO
Es un medio para experimentar los problemas sociales en carne propia, es adentrarse y apropiarse de ellos; ya sea por morbo, curiosidad, adrenalina, finalidad de lucro o investigación. Para algunos será algo frío y cruel mientras que para otros sólo es una forma más de explorar ciudades o pueblos con un toque de misticismo y emociones fuertes.
Desventajas
·         Cabe mencionar que una de las principales desventajas de practicar este tipo de turismo es que no cuentan con seguridad para realizar las actividades, en su mayoría las actividades son ilegales.
·         Otra desventaja es que desprestigia a la actividad turística de estas comunidades e impide que se realicen otras actividades con libertad. 
Ventajas
·         Suprincipal ventaja es que dejan derrama económica en la comunidad receptora primordialmente en hospedaje debido a que busca un lugar  cerca de donde realizaran las actividades, debido a que las actividades que son de alto riesgo y espera hasta que pueden hacerlas, con el menor riesgo.
El turismo negro es hacer  actividades que no son muy comunes o no están permitidas, por ejemplo en México el turismo negro comenzó con los  springbreakers de Estados Unidos y Europa, limitados por su edad en sus países de origen para consumir bebidas alcohólicas o ingresar a bares, aprovechan temporadas para acudir a México y realizar cosas ilícitas en cuestiones de las reglas de su país y no solamente las de ellos sino las misma del país ya que acuden para hacer disturbios en la sociedad y dan mal ejemplo a jóvenes que no tienen esa actitud en los lugares a los que llegan a vacacionar.
Este tipo de turismo va cambiando y modificándose según las desgracias o carencias que sufren los países por ejemplo en México el gran índice de inseguridad es un atractivo para aquellas personas que cuentan con los recursos suficientes ya que este tipo de turismo es muy rentable, se lleva a las personas a casas de seguridad en donde se han tenido a personas secuestradas, las cuales son de narcotraficantes y tiene acceso a ellas sin autorización de las familias, lo cual ocasiona que se exponga  a ser herido o que sean asesinados por entrar a sitios prohibidos.
Otra actividad realizada es en llevar a los turistas  desde recorridos por Tepito; uno de los barrios más peligrosos de la Ciudad de México. En hidalgo se realiza una actividad  llamada “Huyendo de la migra”, durante los fines de semana, a la voz de “Bienvenidos a Tucson, Arizona” y con la advertencia a los aventureros turistas de que pasaran horas de hambre y sed, comienza la persecución en la que participan tanto visitantes extranjeros como nacionales, la experiencia dura día y noche lo cual ocasiona que los turistas se sientan verdaderamente perseguidos y amenazados  la angustia de esconderse para no ser atrapados por la “migra”.
Estos recorridos se desarrollan en un parque, sin embargo se realiza de tal manera que se siente en el lugar, en este lugar los guías de turistas son los poleros y realizan perfectamente su papel para lograr que los visitantes entren en pánico.

http://www.eluniversal.com.mx/nacion/179850.html