viernes, 8 de marzo de 2013


RESUMEN

Cien años de soledad

Gabriel García Márquez

 

Posteriormente cuando ya se encontraban instalados en la aldea y todo estaba en funcionamiento como José Arcadio Buen día lo deseaba, se presencio la llegada de gitanos que con sus inventos, trucos y su gigante causaron gran conmoción entre los pobladores, principalmente en José Arcadio quien comenzó a interesarse en la alquimia la cual comenzó por perturbar su mente, el gran reto que se le había presentado era impresionante ya que era totalmente desconocido para él, el libro nos relata que durante varias semanas se encerraba en su taller para realizar inventos si inventos fallidos que evitaban que comiera, durmiera y actuara como una persona normal, siempre se encontraba hablando solo esperando encontrar una respuesta para todas sus dudas, es importante mencionar que durante su investigación se percato que la tierra era redonda gracias a sus experimentos y a su observación pero debido a su aislamiento con la sociedad desconocía que esta información ya había sido descubierta muchos años antes.

Con la llegada de los gitanos José Arcadio hijo se vio trastornado con una joven que a pesar de su apariencia fue flechado por ella y decidió iniciar una travesía con ellos, esto fue una solución para el problema en el que se encontraba de tener un hijo con Pilar Ternera. Úrsula al no encontrar a su hijo inicio una travesía de 5 meses para encontrarlo ya que se lo habían llevado los gitanos, durante su viaje conoció mucha gente e incluso descubrió que existían formas de vivir distintas a las que ellos conocían, le pareció fascinante e inimaginable durante un tiempo estuvo con ellos hasta que decidió llegar con su marido y llevar nuevas personas a Macondo.
Cuando nació el bebe  fue llevado a casa de sus abuelo al cual Úrsula acepto de mala gana solo por la creencia de su esposo de que ningún retoño de su sangre podía estar navegando a la deriva, sin embargo exigió sus condiciones de que se ocultara la identidad del pequeño José Arcadio.  
 
Con la llegada de tantos niños el cuidado quedo a cargo de Visitación una indígena guajira que había llegado del viaje de Úrsula Arcadio y Amaranta hablaron la lengua guajira antes que el castellano y aprendieron a comer caldo de lagartija  y huevos de araña sin que Úrsula se enterara, ya que tenía tantas cosas en la cabeza y se encontraba tan ocupada que nunca se percato de este detalle.
Posteriormente comenzaron con la remodelación de la aldea  y la casa de José Arcadio, se inicio con los talleres  de artesanías y la creación de tiendas, anteriormente solo cosechaban para su consumo pero fue aquí como se comenzó con el trueque de mercancías, animales y cualquier artefacto.


No hay comentarios:

Publicar un comentario